La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, ocasionalmente de las articulaciones. Causa irritación, picazón y lesiones escamosas. Aunque puede aparecer en cualquier parte del organismo, incluidas mucosas y uñas, suele presentarse en zonas donde la piel está muy cerca del plano óseo: codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra, entre otras.
Esta enfermedad no es contagiosa, aunque sí genética, y afecta a alrededor del 2% de la población. Suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque puede darse también en niños y personas mayores.
Cómo aliviar la psoriasis
La mejor manera de aliviar los efectos de la psoriasis es prevenir que se propague de una determinada zona a otras partes del cuerpo. Para ello es preciso mejorar el estilo de vida, lo que reduce la exposición a posibles factores desencadenantes y, por lo tanto, complementa el tratamiento médico. Para contrarrestar esos efectos existen algunas pautas a seguir:
– Adoptar una dieta saludable: evitando completamente el alcohol, las fuentes de gluten y todo tipo de alimentos irritantes; aumentando la ingesta de alimentos ricos en omega-3, vitamina D y antioxidantes. Las verduras, las frutas y el aceite de pescado son muy beneficiosos. No obstante, es necesario planificar una dieta con el médico, ya que las necesidades nutricionales pueden variar de una persona a otra.
– Evitar fumar: el hecho de fumar está catalogado como una de las causas de la enfermedad. Si no es posible dejar de hacerlo, al menos se debe intentar limitar su consumo.
– Proteger la piel: dado que la enfermedad afecta directamente la salud de la piel, es necesario reforzar los hábitos que pueden protegerla de ciertos factores ambientales, teniendo en cuenta además que las quemaduras, la contaminación y los cortes pueden agravar los síntomas. Por ello, se deben seguir las siguientes sugerencias:
– Usar protector solar todos los días, con componentes que no causen alergias.
– Hidratar la piel todos los días con alguna crema para pieles sensibles y beber mucha agua.
– Tener cuidado con cortes o rasguños, los cuales deben ser tratados adecuadamente.
– Instalar, en lo posible, un humidificador para mantener el aire del ambiente con el grado de humedad correcto. Esto minimiza el riesgo de sequedad.
– Evitar el uso de perfumes o productos irritantes y las duchas demasiado calientes.
– Manejar el estrés: si los síntomas de la psoriasis empeoran o no se nota mejoras, es normal tener episodios de estrés. Sin embargo, es esencial manejar las emociones, ya que el estrés tiene un impacto negativo en la enfermedad. Para reducirlo, se recomienda:
– Tener un horario de trabajo flexible.
– Dedicar tiempo a actividades agradables.
– Pasar tiempo con la familia o los amigos.
– Mantener el cuerpo sano a través de dieta y ejercicio.
– Incluir meditación y ejercicios de respiración en las actividades diarias
– Dormir bien: para ayudar a prevenir la aparición de la psoriasis es aconsejable dormir al menos 7 u 8 horas ininterrumpidas por día. Ello fortalece las funciones del sistema inmunológico, reduce el estrés y ayuda a mantener un peso adecuado.
Importante: el presente material es de carácter informativo, de ninguna manera reemplaza el criterio del profesional de la salud en cada caso en particular. Ante cualquier duda o síntoma se debe consultar a un profesional y no automedicarse.