Hablar de primeros auxilios es hablar de la ayuda básica y necesaria que se brinda a una persona que sufrió algún tipo de accidente o emergencia. Esa ayuda consiste en dar la protección y atención adecuada hasta la llegada de un médico o profesional que se encargue de la situación por completo.
Entre esas situaciones de emergencia pueden presentarse enfermedades, epidemias, ataques coronarios, accidentes de tránsito o accidentes domésticos. El propósito de la intervención inicial es minimizar las consecuencias de la emergencia presentada y estabilizar la condición del accidentado.
Dar los primeros auxilios
Brindar los primeros auxilios requiere ejercer determinadas técnicas, pero además constituye una expresión de solidaridad por parte de quien se dispone a ayudar al prójimo. Supone ofrecer cuidados que en algunas ocasiones representan la diferencia entre la vida y la muerte. En esos casos es esencial conocer ciertas técnicas precisas, como la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) o el uso del desfibrilador.
A veces, cuando quien socorre no posee los conocimientos técnicos necesarios, al menos puede brindar una sonrisa afable, una palabra de aliento, una mano tendida, o simplemente una mirada amable que otorgue confianza, seguridad y tranquilidad al herido.
Cuándo se necesitan los primeros auxilios
Un accidente puede ocurrir en cualquier momento y lugar, ya sea en el trabajo, la vía pública, los sitios de ocio o el mismo hogar. En tal sentido, las principales lesiones que se producen en el hogar son las caídas, los golpes contra objetos, los cortes, las quemaduras, las intoxicaciones, la intromisión de cuerpos extraños y la asfixia. Por otra parte, las personas más vulnerables son los niños -especialmente los menores de 4 años-, las mujeres y los adultos mayores.
En todos los casos la ayuda inmediata es crucial. Por consiguiente, alguien que conozca de primeros auxilios puede convertirse en la única esperanza de supervivencia durante los primeros momentos de ocurrido el accidente. Por eso es importante estar preparado y saber cómo actuar para preservar la vida del accidentado.
Lesiones e incidentes más comunes
– Asfixia por obstrucción de la vía aérea.
– Electrocución.
– Sangrado nasal.
– Introducción de objetos extraños en ojos, oídos o nariz.
– Desmayo.
– Convulsiones.
– Accidente cerebrovascular (ACV).
– Intoxicaciones.
– Cortes y heridas.
– Fracturas.
– Quemaduras.
– Traumatismos.
– Hemorragias.
Conocé más en
https://www.argentina.gob.ar/salud/primerosauxilios
Descargá el manual de primeros auxilios
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_1ros_auxilios_web.pdf