Lavado de manos: un hábito simple pero vital

Compartir

El lavado de manos no solo es un hábito sencillo y cotidiano sino que es el mecanismo ideal para eliminar rápidamente los microorganismos contaminantes que se encuentran en las manos. Este simple procedimiento puede evitar contraer coronavirus; diarreas producidas por virus, bacterias y parásitos; hepatitis “A”; infecciones en la piel, como forúnculos, abscesos y celulitis; y enfermedades respiratorias producidas por virus como gripe y resfrío, entre otros.

Debe tenerse en cuenta que lavarse las manos con jabón es mucho más efectivo que lavárselas solo con agua, y que todos los jabones, tanto el común como el antibacterial, son igualmente efectivos para eliminar los gérmenes que causan enfermedades. Si bien usar jabón implica más tiempo en el lavado, frotarse disuelve la grasa y elimina la suciedad que contiene la mayoría de gérmenes. Además, el jabón deja las manos con un olor agradable y un aspecto limpio.

 Cuándo lavarse las manos 

– Al regresar de la calle.
– Después de ir al baño.
– Tras cambiar los pañales del bebé.
– Luego de manipular basura o desperdicios.
– Antes y después de manipular alimentos y/o amamantar.
– Enseguida de haber tocado dinero, llaves, pasamanos y animales, entre otros.

 Cómo lavarse las manos

Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos, el lavado de manos debe durar al menos entre 40 y 60 segundos, lavándose con agua y jabón o alcohol en gel o líquido rebajado y siguiendo ciertos pasos. Conocelos en www.argentina.gob.ar/coronavirus/lavar-manos 

Importante: el presente material es de carácter informativo, de ninguna manera reemplaza el criterio del profesional de la salud en cada caso en particular. Ante cualquier duda o síntoma se debe consultar a un profesional y no automedicarse.