Todo donante de sangre es consciente de que con un acto tan sencillo puede ayudar a quienes dependen de su donación para poder recuperarse o, en algunos casos, sobrevivir. Por eso, sin dudas, donar sangre es donar vida.
En el marco de la pandemia del Coronavirus, en el hospital Mi Pueblo dispusimos la sede del Rotary Club de Florencio Varela para que puedas acercarte a donar sin correr riesgos de contagiarte enfermedades.
Cómo hacer para donar sangre
Podés acercarte a donar los lunes y miércoles de 8 a 10:30 hs., presentándote directamente en el Salón Auditorio del Hospital, Galli Mainini 240, Villa Vatteone.
Requisitos para donar
- Concurrir con DNI o documento que acredite identidad.
- Tener entre 16 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Sentirse en buen estado de salud.
- Haber desayunado, sin grasas, lácteos ni sólidos.
- No padecer enfermedades que puedan transmitirse por sangre.
Cómo prepararse para donar
- Se puede tomar café, mate o té (sin leche) y comer frutas.
- Es conveniente haber descansado bien.
- Es recomendable no fumar 2 horas antes y después de donar.
- Es aconsejable no consumir alcohol 12 horas antes.
- Es preferible concurrir con ropa que se pueda arremangar fácilmente.
El proceso de donación
Al donar sangre no se corre ningún riesgo de contraer enfermedades, porque el material que se usa es estéril y descartable. Antes, durante y después de la donación, se brinda toda la información que los donantes requieran de las características del proceso y el futuro destino de su donación. Se realiza una entrevista médica previa, destinada a cuidar al donante y al receptor. Inmediatamente después de la donación el organismo comienza a compensar el volumen extraído (450 ml) y el donante no notará ninguna diferencia.
Estudios post-donación
Después de cada donación se hacen estudios sistemáticos de laboratorio: determinación de grupo sanguíneo y factor Rh, detección de anticuerpos y detección de marcadores de enfermedades transmisibles como Sífilis, Brucelosis, Chagas, Hepatitis B y C, HIV/SIDA, y HTLV I/II.
En caso de llegar a algún resultado que imposibilite la utilización de la sangre estudiada, la unidad se descarta y el donante es convocado para su orientación, derivación y tratamiento.
Algunas personas que precisan transfusiones
- Mujeres con complicaciones obstétricas.
- Niños con anemia grave.
- Personas con traumatismos graves.
- Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.
- Enfermos de cáncer.
Donación de plasma
Además, si tuviste Coronavirus o estás recuperándote vos también podés ayudar a salvar vidas. Al momento de donar sangre también podés donar plasma, teniendo en cuenta lo siguiente:
– Si tuviste Covid-19 y no recibiste sangre o plasma, podés donar sangre pasados los 28 días desde el último síntoma.
– Si te vacunaste contra el Covid-19, podés donar sangre habiendo pasado las 72 hs.
– Si recibiste la vacuna antigripal, podés donar sangre una vez transcurrido un mes de la aplicación.